Lo que vi y no vi en Rock Al Parque

A pesar de tener ganas de ir más días, sólo terminé yendo a la decimoséptima versión de Rock Al Parque en su último día y, en últimas, vi tres bandas. En esta entrada recojo, entonces, lo poco que vi, y lo que me quedé con ganas de ver.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Más electro mexicano: Sussie 4

Con ritmos muy houseros, mezclados con instrumentos, sonidos y voces bien mexicanas, Sussie 4 ha sido uno de los grupos de electrónica más importantes de los últimos años. Desde su fundación en Guadalajara en 1998, el dúo ha ido construyendo una propuesta musical bastante atractiva, marcada por esta combinación entre lo electrónico y lo propio de la música popular mexicana.Aquí está su primer LP, que creo es su mejor album hasta la fecha. Con ustedes, Música Moderna.Tracklist:01- Milton G.O. (4:18)02- On Time (5:31)03- Fly (6:15)04- Solo Voy (5:05)05- Escapar (6:19)06- Conciencia Latina (7:59)07- Waiting For The Ride (Tonight) (4:55)08- El Rey...

Ante la ley (1919)

Escrito por Kafka en 1919, Ante la ley es una reflexión sobre el carácter verdaderamente humano que tiene la ley, y su influencia sobre los cuerpos y las vidas de las personas. Como en todo escrito original en otro idioma, el problema de la traducción es bastante importante. Inicialmente sólo quería poner el texto pero, por casualidad, encontré una disertación breve sobre diferentes traducciones hechas por Borges. Leámos el cuento primero, y luego discutamos al respecto.***Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.La puerta que da a la Ley...

martes, 26 de octubre de 2010

El orgullo de ser... ¿qué?

Este texto se escribió en dos partes. Los dos primeros párrafos tenían una intención, pero luego leí una columna de Antonio Caballero que me puso a pensar en otras cosas. Siendo así, dejo los párrafos iniciales como una introducción que, aunque no resultará del todo adecuada para las palabras que le suceden, sirve para lo que estoy pensando al respecto de esto.I.Mucho se ha escrito sobre naciones, patrias y sentimientos de pertenencia a una tierra, a un espacio o a un grupo. Pero no creo que sea una cuestión de escribir, sino de ver las prácticas y actitudes que esa pertenencia implica. Todo eso de "Colombia es Pasión", del "orgullo de ser colombianos" y de sacar pecho cada vez que matan a un jefe guerrillero aporta más que cualquier libro de teoría política.Hay quienes dicen que el colombiano...

domingo, 24 de octubre de 2010

Heavy Gold & The Great Return Of The Stereo Chorus (2010)

Dice en Last.fm, sobre Velojet: Velojet is an Austrian indie rock band. Their style is influenced by music of the 60s like The Beatles or Beach Boys as well as jazz-music. In 2006 the band was nominated for the Amadeus Austrian Music Award.Y, en realidad, no dice mucho más. Yo tampoco sé mucho sobre la banda que, aunque me ha impactado muchísimo, desconozco bastante en términos de su historia. Aunque sí se podría escuchar algo de The Beatles o de los Beach Boys, me parece que han desarrollado un estilo propio, con canciones dinámicas y... soothening, a falta de una mejor palabra. Las letras gustan, y en general muestran una propuesta bastante...

Palabra, poder y violencia: Clastres y el deber de la palabra

En 1974, en La Société Contre L'Etat, el antropólogo y anarquista Pierre Clastres realizó un breve análisis sobre la relación entre el lenguaje, el uso de la palabra, y el ejercicio del poder y la violencia. Aunque podemos discutir sobre sus alcances, así como proponer revisiones más exhaustivas sobre él, creo que vale la pena leerlo y analizarlo, en tanto que es explícito en señalar el carácter histórico y cultural del poder y del ejercicio sistemático de la violencia.El deber de la palabra - Pierre ClastresHablar es, ante todo, detentar el poder de hablar. O más aún, el ejercicio del poder asegura el dominio de la palabra: sólo los amos pueden...

sábado, 23 de octubre de 2010

Preguntas y respuestas: Desde México

Primera pregunta: ¿Por qué el blog se llama así?Respuesta: Por una canción del Instituto Mexicano del Sonido.Segunda pregunta: ¿Cuál? ¿Dónde la consigo?Primer upload: Méjico Máxico (2006)Este es el primer album del IMS, una banda mexicana increible que ha estado por acá un par de veces, hasta en un Rockalparque. Toman elementos tradicionales de la música mexicana, lo combinan con letras que llegan y hacen reír, y hacen una fiesta increible. Muy recomendado oír 'Corasound'. Ahora...DESDE COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO, EL INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO:DescargarTracklist:01- Bienvenidos a mi disco (3:35)02- Ok (3:24)03- Mirando a las muchachas (4:35)04- Jaja pipí (4:27)05- Buena idea (1:30)06- Drume negrita (5:19)07- Cybermambo (1:22)08- Juan Rulfo (1:56)09- Corasound (2:50)10- Canción de amor para...

La tercera es la vencida

Esta es la tercera vez que abro un blog, y espero que esta sí sirva para algo. Cada día leo y escribo, pero pocas veces me siento un minuto a escribir algo más que un ensayo, una reseña, o alguna abominación semejante. Quiero escribir otras cosas: más sencillas, que me gusten y que, para quien lea, resulten de agrado.Siendo así, les contaré más o menos qué espero yo del blog, a ver si vamos por buen camino. Aunque me prometí hace un tiempo no meterme en discusiones virtuales sobre política, creo que este podría ser una opción de discutir cosas más allá de posts de Facebook que, realmente, me parecen completamente desagradables. Eso sería lo primero:...

Pages 91234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More